domingo, 4 de abril de 2010

Dhyanayana, Ekayana, Yogayana, Tantrayana, Madhyayana y Bhaktiyana




En la foto Ven. Lama Khenpo Phuntzok Tenzin Rimpoche Director Buddhist Meditation Centre Drikung Kagyu y el maestro Maitreyananda en una conferencia sobre Budismo


BUDISMO Dhyanayana, Ekayana, Yogayana,Tantrayan, Madhyayana y BhaktiyanaCh'an del Dhyanayana, Tien Tai del Ekayana y la Ch'u-en (Tierra Pura) del Bhaktiyana


Al principio del budismo no existían escuelas budistas propiamente, sinembargo con el tiempo, los maestros entendieron desde un principio lasdiferentes necesidades de cada persona (los tres gunas).Así se fueron desarrollando modelos de enseñanza. Actualmente podemos considerar como activas a tres escuelas:Ch'an del Dhyanayana, Tien Tai del Ekayana y la Ch'u-en (Tierra Pura) del BhaktiyanaLo Vehículos chinos y las diez escuelas del camino del Budha Dharma chino sonDhyanayana o Vehículo de Meditación. Esta escuela Escuela Ch’an. Escuela Dhyana, Escuela de la Meditación, Escuela Súbita.Ekayana o Vehículo único de la Escuela Hua Yen, Escuela del Avatamsaka o Escuela de la Guirnalda llamada Kegon en JapónEkayana o Vehículo único de la Escuela T’ien-T’ai, Escuela del Loto (incluyendo la Escuela del Nirvana).Bhaktiyana o Vehículo de Devoción y Fe de la Escuela Ching-t’u, Escuela Sukhavati o Escuela Tierra PuraTantrayana o Vehículo del Tantra de la Escuela Esotérica, Escuela Chen-yien, Escuela del Mantra (No froma parte del vajrayana tibetano siendo dentro del tantrayana un vehículo diferetne al tibetano.Yogayana o Vehículo de Yoga, llamado Maitreyayana o Maitreyavadas. Fue fundada por Maitreya, Asanga y Vasubandhu en India y Shuan-chuan en China la Escuela Fa-siang. Escuela Dharmalaksana, Escuela Ch’u-en. Escuela Fa-siang, Escuela Dharmalaksana, Escuela Ch’u-en.Escuela de las San Lun, Escuela del Tres TratadosEscuela Hua-Yen, Cheng-se, Escuela Satysiddhi.Dharmayana o Vehículo del Dharma: Escuela Kosa, Escuela de la Realidad. Escuela del Abhidharma. (no pertencen al Mahayana)Dharmayana o Vehículo del Dharma llamado Vinayayana o Vinayavadas vehículo de la Disciplina esta representado por la Escuela Lu, Escuela de la Disciplina, Escuela Vinaya ( no pertencen al Mahayana)Las escuelas Kosa y Satysiddhi pertenecen al Dharmayana mientras que las otras ocho se las engloba erroneamente en el Mahayana siendo algunas claramente Dhyanayana, Trantrayana, Bhaktiyana y Ekayana. La Escuela del Mantra pertenece a la enseñanza tantrica o sea esotérica, mientras que las otras nueve son enseñanzas abiertas. La escuela de Vinaya es conocida como el camino "gradual" de liberación, mientras que las otras nueve son el camino subita o mixta.Sumario de las Escuelas ImportantesEl Dhyanayana de las cinco escuelas Ch'an es un sintesis del Budismo y Taoismo. (El famoso templo shaolin ha estado varios años en poder del los taoistas siendo luego recuperado por los budistas lo que dio lugar a una influenia decisiva del Taoismo y en especial del Tao Te king en los monjes budistas del Ch'an.Escuela Ch’an. Escuela Dhyana., Escuela de la Meditación, Escuela Súbita.Ésta escuela proclama la independencia de las escrituras a la hora de encarar el despertar. Promulga el apuntar directamente a la mente pura para ver la propia naturaleza. Esta basada en el Buda Bodhidharma y en ciertas enseñanzas de Buda Sakyamuni. Pero no acepta a las otras escuelas del mahayana. Tiene un firme rechazo a los sutras que supuestamente fueron escrito por enseñnzas de los budas y se asienta en la practica. Su enfrentamiento con el Tantrayana fue objeto de una disputa en Tibet y China. La fundación de la escuela se asume que sucedió tras el primer patriarca, el legendario monje indio Bodhidharma que viajó a China en el siglo V. Esto inaugura una cadena de sucesión de patriarcas con Hui-k'o, Shen-ch'an, Tao-sin, Hong-jen, y finalmente Hui-neng, que sería el sexto.Hi-neng dejaría el Sutra de la Estrada. Su importancia fue tal que quedó incluido en el compendio de Sutras del Canon budista chino. Después de Hui-neng, la escuela Ch’an se subdividiría en cinco modelos (zong 宗) modelos.La escuela Ch'an en Japón llamada Zen, desarollada con menos flexibilidad con tres de las ramas principales se la conoce como Rinzai, Soto y Obaku. Habiendose desarrollados otras formas de budismo Zen hetedoroxo tales como Bompu Zen, Kongo Zen, etc.Existe una escuela Hua Yen - Ch'an que practica las enseñanzas del Ekayana del Hua yen y el Dhyanayana del Ch'anEkayana: Escuela Hua-Yen. Escuela del Ornamento, Escuela del Avatamsaka (incluyendo la Escuela Dasab-humika y la del Sastra de Samparigraha).Fundada por Tu-shun en la dinastía T’ang (s VII). El texto fundamental de ésta escuela era el Sutra del Avatamsaka. Fue expandida por Chih-yien, Fa-chang, Ch'en-kuan, Tsung-mi y otros patriarcas. Normalmente conocida por Escuela Hua-Yen, enseña una división del Budismo en cinco tendencias: Theravada, Dharmayana o Proto-mahayana, Mahayana, Súbita o Dhyanatana, Siddhayana o Perfecta). Estas cinco aparecen como diez escuelas de pensamiento, presentando diez proposiciones metafísicas y seis características para las cosas, que serán sondeadas en la meditación.Para esta escuela, meditar en la naturaleza fundamental del universo es la puerta a la iluminación.La escuela Hua Yen se desarrolla bajo el impresionante y profundo Sutra del Avatamsaka. No se aprecia toda la riqueza del camino hasta que no se ha contactado con este Sutra, que ha sido reconocido como la gran obra del budismo asiático.La escuela renacióo en China y su influencia y pensamiento sobrevivieron hasta hoy.Ekayana de la Escuela T’ien-T’ai. Escuela del Loto (incluyendo la Escuela del Nirvana).Significa "la terraza del cielo", nombre que viene de la montaña de Tien-tai en la provincia de Che-chiang, que ha sido verdadero epicentro del budismo en Asia. La escuela fue fundada por Chih-I durante la dinastía Sui(s. VI). El texto principal en el que se apoya es el Sutra del Loto. Otras enseñanzas fundamentales son los comentarios sobre el Sutra de la Prajnaparamita y el Sutra del Mahaparinirvana.Esta escuela aplica destalladas sistematizaciones; divide cada uno de los diez reinos de existencia (infiernos, fantasmas, animales, asuras, hombres, devas, sravakas, pratyeka-buddhas, bodhisattvas, y Budas) dentro de otras diez divisiones, cada una de las cuales tiene a su vez diez cualidades, haciendo un total de mil cualidades. Estas cualidades son a la vez multiplicadas por tres (pasado, presente, y futuro) haciendo un total de tres mil cualidades. El practicante aprende a visualizar esas tres mil cualidades en un instante.La enorme clasificación en reinos y cualidades conforman esa esfera de la visualización. El seguidor descansará su cuerpo en tres aspectos y aprenderá a obtener un percepción directa de la sabiduría bajo tres puntos de vista. El análisis y la clasificación son predominante. Doctrinalmente se subraya la filosofía Madhyamika. El maestro Chi-i, que además fue influyente en Ch'an.Bhaktiyana o escuela de la devocióno Escuela Ching-t’u. (Tierra Pura) Escuela Sukhavati .Contraria a todas las enseñanzas de Sakyamuni Buda sore la idolatría y deidades o seres supra humanos esta escuela basada en el Buda Dipankara luego Amitaba un bodhisattva cosmico creo su propio budismo religioso alejado del budismo filosifico de Sakyamuni Buda. Basada en los tres Sutras de la Tierra Pura; el de Sukhavati, el pequeño y el mayor. La escuela fue establecida por Hui-yuan en la dinastía Chin (s.IV) quien fundó la Sociedad del Loto en la provincia de Chiang-si. La escuela se popularizó mucho durante la dinastía T’ang teniendo gran arraigo entre los laicos como pasa aún hoy en día. La enseñanza de la Tierra Pura considera la veneración al Buda Amitabaha (Amito-fo, en chino), en donde se recita su nombre a modo de mantra como vía de salvación hacia la Tierra Pura del Buda; esto es, hacia la realización de la verdad. La escuela de la Tierra Pura es muy numerosa hoy en día y está establecida en varias partes del mundo.Sumario de las Escuelas Secundarias Tantrayana: Escuela del Tantra o Escuela Chen-yien. Escuela del Mantram, Escuela Esotérica,Basada en el Sutra de Vairocana, el Sutra del Diamante y el Sutra del Susiddhi. La escuela fue introducida en China durante la dinastía T’ang por Subhakarasirnha, Vajramati y Amogha.Los conceptos fundamentales que se manejan son los 6 elementos (tierra, agua, fuego, aire, espacio y cognición) y los cuatro círculos mágicos (pagoda, joya, loto, espada) que simbolizan el poder de los Budas y los Bodhisattvas.El seguidor logra la realización por medio de las tres cosas místicas: el cuerpo (postura y signos), boca(la voz), y la mente (meditación). El cuerpo místico es asociado con la tierra, el agua y el fuego; las palabras que salen de la boca con el viento en el espacio; la mente con la cognición.Esto mantiene que hay dos aspectos en el cosmos: lo fenoménico o material y lo absoluto o espiritual. Después de la dinastía T’ang decayó en China, pasando a Tibet y también a Japón donde hoy existe como la escuela Shingon. Las ceremonias y servicios de esta escuela son muy complicadas, de manera que sin un maestro es muy difícil el aprendizaje.Yogayana o Vehículo de Yoga, llamado Maitreyayana o Maitreyavadas. Fue fundada por Maitreya, Asanga y Vasubandhu en India y Shuan-chuan en China la Escuela Fa-siang. Escuela Dharmalaksana, Escuela Ch’u-en.Los textos fundacionales son el Sutra de Sandhinirmocana, el Sutra del Abhidharma y los Sastras de Yogacaryabhumi y Vijnaptimatrasiddhi. Esta escuela anima al estudio de la naturaleza en relación con la expresión fenoménica de la existencia cósmica. Este punto de vista fue defendido por Maitreya, continuador de Buda Sakyamniu, y se apoya en la filosofía Yogachara del budismo indio de los hermanos Asanga y Vasubandhu. El chino Shuan-chuang estudió éste punto de vista en la Universidad Budista india de Nalanda. A su vuelta a China tradujo varios Sutras en el templo de Ch’e-en construido en la dinastía T’ang. La escuela enseña que hay tres planos de existencia que son mera manifestación de la mente consciente y que todos los fenómenos son el reflejo de la mente subconsciente. Esta enseñanza es una filosofía profunda que requiere de laboriosa investigación personal. Es influyente en los desarrollos modernos del budismo chino en la actualidadEscuela Cheng-se. Escuela SatysiddhiBasada en el Sastra de Satyasiddhi escrito por Harivarman (sIV d.c.) que fue traducido al chino por el famoso traductor Kumarajiva(s.V d.c.). Esta escuela floreció durante los siglos V y VI. Enseña a mirar al cosmos en base a reinos: el reino mundano y el reino supramundano. Los estudiantes meditaban en la no-existencia del ego y de las cosas para alcanzar el Nirvana.Madhymikayana Vehciulo del medio dl Buda NagarjunaEscuela San-lun. Escuela de los Tres TratadosBasada en el Madhyamika y el Dvadasanikaya del patriarca Nagarjuna así como en el Sastra de Aryadeva. Todos ellos traducidos por Kumarajiva en el siglo V. Esta escuela enseñaba la disposición de ocho ideas incorrectas sobre nacimiento, muerte, fin, permanencia, identidad, diferencia, ida, venida; y establecía el pensamiento correcto. El seguidor descubría la verdad entre lo relativo y lo absoluto por el análisis entre ambos puntos de vista, lo que es el camino medio del Buda y la base de la filosofía Madhyamika. Actualmente el maestro chino Yin-sun propaga éste punto de vista y ha publicado modernos comentarios basados en la filosofía Madhyamika.Escuela Kosa . Escuela de la Realidad. Escuela del AbhidharmaEl texto fundacional es el Abhidharma-kosa-sastra de Vasubandhu. Este Sastra fue traducido e introducido desde la India hacia China por Shuan-Chuang. Sus discípulos Yu-kuang y Fa-pau escribieron sus comentarios alrededor de él propagando la escuela. Este texto clasifica todos los fenómenos del cosmos dentro de 75 categorías. Un estudiante de esta escuela aprendía el camino de la liberación a partir de las cuatro nobles verdades bajo un prisma Theravada en la enseñanza. Fue popular únicamente durante la dinastía T’ang.Escuela Lu. Escuela de la Disciplina, Escuela Vinaya.Basada en las reglas monásticas. Las reglas tienen cinco divisiones. El budismo mahayana y el theravada tienen diferentes sistemas de clasificación de un código de disciplina moral a modo de práctica.Tao-shuan promovió cuatro divisiones del Vinaya y fundó ésta escuela en la dinastía T’ang. Escribió diversos tratados y volúmenes de comentarios sobre el Vinaya. La esencia de ésta escuela consiste en practicar el bien y cesar de hacer el mal, así el practicante sigue estrictamente el código ético preparándose para la Budeidad. Después del maestro Ling-chi en la dinastía Sung y del maestro Yuan-chau en la dinastía Yuan, la escuela pareció desaparecer por unos 700 años, no obstante en el siglo pasado fue recuperada por Hong-it.Bhakti - DhynayanaEscuela de Hsu Yun, actualmente existe una sintesis del Dhyanayana y Bhaktiyana llamada Bhakti - Dhynayana que fue creado por último gran patriarca ch'an el maestro Hsu Yun, quien sintetizo las cinco escuelas ch'an entre si y agrego a las enseñanzas del ch'an (zen) las practicas de la escuela de Tierra Pura o devocionales. Integrando las enseñanzas del Buda Bodhidharma con las del Buda Amitaba (Dipankara)

EL NAMASKAR YOGA


Es el método creado por Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda) que se ha hecho popular en todo el mundo y del cual el Bidala Namaskar o Saludo al Gato es su creación más famosa en el yoga moderno. Siendo hoy en día el saludo de yoga más conocido en todo el mundo junto al Saludo Sol popularizado por el fundador de su escuela Swami Asuri Kapila y por uno de sus paramguru Swami Sivananda y uno de sus maestro Swami Vinshu


EL NAMASKAR YOGA es introducido en 1987 por Swami Maitreyananda en Sudámerica y en especial en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Panamá, Perú, Estados Unidos, España, Alemania, Israel, Paraguay México, Portugal, India y Uruguay El NAMASKAR YOGA es un método y un estílo dinámico de yoga que es aplicable a varios métodos y escuelas de yoga. Se caracteriza por la ejecución dinamica de posturas de yoga o asanas, y movimientos yoguicos llamados Gati yoga.


La series llamadas Namaskar Kramajis compuestas de posturas de yoga se realizan mediante un pasaje o enganche fluido denominado Pravaha yoga, lo cual garantiza el movimiento armonioso entre una y otra.
El ejecutante descanza en la postura misma. La ejecución puede ser de tres formas, dinamica arritimica, dinamica ritmica o dinamica artistica. La unión de postura con postura se puede hacer por intermedio de un Sambandha o enganche , movimiento de une dos posturas. O por medio de una pasaje o ciTika yoga de una postura de dos segundos que permite unir otras dos, las cuales son mantenidas por unos 20 segundos.


EL Namaskar Yoga, Yoga Namaskara o Saludos de Yoga de Swami Maitreyananda tiene saludo clásicos de yoga llamados: Sol, Luna y Buda y el Pavana Muktasana y otros 40 creado por él mismo. Estas series de yoga llamadas namaskar kramajis permiten hacer ejercicios dinamicos con posturas de yoga, los cuales estan establecidos previamente.


El Yogacharya Dr. Estevéz Griego (S. A. K. Maitreyananda), ha creado un sistema de NAMASKAR YOGA basado de 40 ejercicios dinámicos y saludos básicos de yoga, yogaterapia y ayurveda que poseen diferentes objetivos. Cada ejercicio dinámico de yoga tiene distintas variantes y puede ser aplicado a diversos estilos de yoga: Los estilos de yoga que enseña el Maestro son cuatro:


1) Estilo estático, 2) Estilo dinámico, 3) Estilo rítmico, y 4) Estilo ecléctico y holistico.


Los diversos ejercicios tienen posturas que obran a un mismo tiempo sobre el plano físico, el plano mental y el plano espiritual de cada individuo. El maestro Swami A. K. Maitreyananda generó una síntesis única de todas las formas (ejercicios) y saludos de yoga y yogaterapia. Diseñando así un sistema de saludos o namaskar basados en los movimientos de los siete referente corporales que componen el cuerpo humano: el tronco, las piernas, los brazos, el cuello, las manos, la cara y los pies.


Para permitir un verdadero trabajo integral, El maestro creó, diseñó y clasificó unos 40 saludos o ejercicios dinámicos de yoga basicos que cada uno tiene su namaskar kramaji o serie con variantes para principiantes, nivel medio y avanzados. En la Escuela Internacional de Yoga Integral® sus clases se caracterizan en la enseñanza de los 40 saludos o ejercicios secuenciados.


El NAMASKAR YOGA en la tradición de Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda) es uno de lo mas divulgados actualmente pues tiene series (kramajis) precisas desarrolladas por él que se han hecho famosas mundialmente siendo utilizadas por diferentes escuelas y maestros.

El Maestro ha creado las series del Gato, Perro, Niño, León, Pinza, Abeja, Lombriz, Barco, Tigre, Ratón, Perezoso, Guerrero, Jinete, Mangosta, Cigueña, Caracol, Mono, Pato, Cisne, Sapo, Araña, Delfín, Asanga, Liebre, Hormiga, Triangulo, Erizo, Cocodrilo, Penitente entre otros.

Su métodología de trabajo se basa en Posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad. A las que se agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara con 5 posturas de tronco, cuellos y pies. Cada postura o asanas tiene pancha padavis o cinco posiciones de tronco, brazos, piernas, cuello y pies a su vez lo que genera un número de miles de variantes matematicamente calculadas.


La introducción de la lateralidad en las posturas diferenció su escuela y método de las escuelas de alineación o lineales asi como de aquellas exclusivamente de alineación y torsiones. El maestro aportó al yoga el concepto terapeutico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta.


En el método Yoga Integral® en la tradición Swami Maitreyananda, se enseña los 108 saludos, en los que se pueden aplicar las 7 variantes de posturas tronco, las 20 variantes de postura de piernas, las 20 de brazos, las 20 de manos, las 20 de cara, además de las posturas de cuello y pies. Estas variantes prolijamente ordenadas y clasificadas son utilizadas por los practicantes de Ashtanga Yoga, Power Yoga, Yoga Flow, Yoga Artístico, Hatha Yoga, Yoga integral, Swastha Yoga y Yogaterapia en la actualidad. El profesor de yoga integral® puede elegir entre los diversos saludos de yoga sin repetir tediosamente siempre el mismo saludo. Como por ejemplo sucede con el surya namaskar o saludo al Sol.


En su escuela el maestro trabaja a nivel corporal con todos los referente del cuerpo humano. Su método de trabajo es considerado uno de los mejores en el mundo por su síntesis y por su exactitud en la práctica. Ya que permite que se trabajen las manos, los brazos, la cara y el cuello y no solo las piernas y el tronco como se ejecuta en otras metodologías de yoga.


Al aplicar los Saludo de Yoga creados, diseñados y enseñados por Swami Maitreyananda se logra movilizar la energía que contienen los músculos, las articulaciones, y los órganos permitiendo que la energía fluya en diferentes formas. Y de esta manera se consigue gradualmente, clase a clase, desbloquear las corazas somáticas y armonizar los tres planos existenciales del ser humano. Este libro está dedicado a conservar la precisión de las Enseñanzas de Swami Maitreyananda en su enseñanza de Mamaskar Yoga Terminología, enseñada por el Maestro


YOGA ASANAS: Postura de Yoga

YOGA VYAYAMA: Ejercicios de Yoga

YOGA CHIKITSA VYAYAMA: Ejercicios de Yoga

AYURVEDA VYAYAMA: Ejercicios de Ayurveda.

PADAVIS: Las 5 posiciones de cada Posturas de Yoga

YOGA KRAMAJI: Serie de Yoga.

YOGA DINAMICO: Estilo de hatha Yoga con ejercicios y posturas.

POSTURA: figura estática del ser humano.

EJERCICIOS: Conjunto de movimientos dinámicos y posturas.

GATIZILA YOGA: Yoga DinamicoPURNA YOGA.: Yoga Integral

sparza yoga toque de prana chikitsa
saMparka yoga: encajes
ciTika yoga: pasaje de postura

domingo, 14 de febrero de 2010

Yoga Integral en Perú





Profesora: Andrea Ivonne Valencia Arias Schreiber
(Narayani)
Egresada de la
Escuela Internacional de Yoga Integral
Buenos Aires - Argentina

Para informes acerca de
clases de diversos métodos y estilos de yoga,
por favor comuniquese al siguiente numero:

(511) 98 121 5787

Dirección: Jr. Paraíso 635 - El Sol de la Molina
La Molina, Lima 12, Perú.

Namaste.